El pasado 22 de marzo iBAN Wallet presentó su última App y para su lanzamiento la compañía (que forma parte de la comunidad iSspaces) eligió nuestra Black Room, totalmente equipada para un evento de tales características. Esta App nace con la misión de socializar el ahorro y la inversión, desterrando así la falsa creencia de que el mundo de las inversiones es algo lejano y exclusivo de las “personas de negocios”. Desde iBAN Wallet afirman que “afortunadamente esto no es así, cualquiera puede poner a trabajar su dinero, sólo hay que buscar cómo hacerlo”.
Cuando hablamos de inversores todos solemos pensar en aquellos ahorradores que, de manera discreta, invierten su dinero en bolsa. Sin embargo, la figura del pequeño inversor va mucho más allá y es más frecuente de lo que podría parecer. A día de hoy con aplicaciones como iBAN Wallet, las inversiones se han socializado.
Si tienes unos pequeños ahorros y quieres invertirlos para sacar algo de rentabilidad, iBAN Wallet te anima a ello “pero hazlo con cabeza”, cuentan. Estas son las claves para invertir con éxito si nunca lo has hecho.
1) Conoce tu situación financiera. Generalmente, se trabaja con varias entidades, y muchas veces no sabes ni el dinero que tienes. Para ello a día de hoy han llegado a España nuevas herramientas que pueden integrar todas tus finanzas en una sola App. “Gracias a la entrada de iBAN Wallet App, podrás conseguir tener tu “foto financiera” cada día, ayudándote así a conocer tu balance global, tus gastos e ingresos totales en todas tus cuentas unificadas”, cuenta Daniel Suero, CEO de la compañía y escritor del libro “Cómo invertir tu propio dinero”.
Gracias a la entrada de iBAN Wallet App, podrás conseguir tener tu “foto financiera” cada día, ayudándote así a conocer tu balance global, tus gastos e ingresos totales en todas tus cuentas unificadas” –
2) Define tu perfil de riesgo y tu horizonte temporal. En primer lugar, debes saber qué perfil de riesgo tienes y cual es tu horizonte temporal para marca el nivel de riesgo para cada una de tus inversiones. Tienes que tener claro el tiempo del que dispones para sacar rentabilidad a tu inversión.
3) Define el importe a invertir. El importe que destines a invertir debe ser esa parte de tu patrimonio financiero que no necesitas para el día a día. De ahí que productos de inversión relacionados con los Fondos de Bestinver, ya se puedan contratar a partir de un 50 euros, en vez de 6.000 euros.
4) Planifica tu inversión. Partiendo de los tres puntos anteriores, cuando ya hayas definido tu situación financiera, el importe, los plazos y sepas cuál es tu perfil de riesgo, deberás decidir qué importe vas a invertir en cada uno de los planes de inversión. Por ejemplo, si tu perfil es arriesgado, invierte el dinero que vas a necesitar a corto plazo en activos de menos riesgo y el dinero que no tienes previsto utilizar en un plazo largo en activos de mayor riesgo y mayores perspectivas de rentabilidad.
5) Diversifica No es recomendable poner todos los huevos en la misma cesta. Lo más interesante es poder diversificar, por ejemplo, poniendo tu dinero en diferentes entidades, en inversiones correlacionadas con los movimientos del mercado financiero e inversiones descorrelacionadas del sistema financiero,.Siempre es conveniente tener la opción de mover rápido y fácilmente la posición de riesgo de tus inversiones dado que nuestra vida, nuestros objetivos y necesidades cambian, también lo debería hacer el perfil de riesgo de nuestras inversiones.
6) Utiliza herramientas que te permitan hacerlo dinámicamente desde tu móvil. A día de hoy existen herramientas como Visual Chart para invertir de forma dinámica en Bolsa y cuenta con la última tecnología y menores comisiones que las plataformas tradicionales. “Pero si tu perfil de riesgo es moderado, y quieres obtener una buena rentabilidad de tu cartera global, gracias a los agregadores de portfolio como iBAN Wallet, podrás realizar todo tipo de inversiones en productos financieros y conocer tu rentabilidad media de tu cartera general”, agrega Daniel Suero.
7) Desconfía de los productos perfectos. A veces nos ciegan los números. La mayoría de las veces, si inviertes en algo que ha subido mucho… tiene todas las papeletas para bajar. Los productos perfectos no existen, todo se basan en la misma regla, riesgo, liquidez y rentabilidad. Pero sí que puedes tener una estrategia perfecta de inversión.