29 enero - 2018
La importancia del networking en un espacio de coworking By: isspaces

Cada vez son más los trabajadores (freelance o no) que han pasado a realizar su actividad en un espacio de coworking por todas las ventajas que el trabajo colaborativo ofrece. El networking y las sinergias que se producen entre coworkers es la clave del éxito, ya que de la unión de diferentes mentes e ideas pueden surgir las mejores oportunidades de trabajo y nuevos proyectos.

Muchos trabajadores han sabido aprovechar el potencial de este nuevo modelo de trabajo en el que varios profesionales con actividades parecidas o complementarias comparten un espacio de creación conjunta y diseño de nuevas ideas.

“El networking y las sinergias que se producen entre coworkers es la clave del éxito”

Saber relacionarse con tus compañeros de mesa para construir una red de contactos y relaciones que faciliten tu crecimiento es una habilidad que no todo el mundo es capaz de llevar a cabo pero es fundamental a la hora de generar vínculos con clientes, socios o proveedores.

networking-coworking-isspaces

 

Relaciones a largo plazo

El networking no es conseguir contactos sino sembrar relaciones a corto, medio y largo plazo para conseguir llegar a un bien común. Pero como cualquier herramienta de trabajo más, hay que saber gestionarlo. Trabajar en un coworking situado en un centro de negocios te da la posibilidad de asistir a las jornadas que se celebren y entablar conversación con los allí presentes, casi sin moverte de tu puesto de trabajo.

Es importante localizar a aquellas personas a las que realmente quieres conocer y preparar el mensaje que quieres transmitir: presentación de tu producto/servicio, acciones de colaboración, búsqueda de partners… ya que si tienes las ideas claras que quieres exponer aprovecharás mejor el tiempo que esta persona te dedique y así la jornada será más productiva.

“Trabajar en un coworking situado en un centro de negocios te da la posibilidad de asistir a las jornadas que se celebren y entablar conversación con los allí presentes, casi sin moverte de tu puesto de trabajo”

Por otro lado, las Redes Sociales (y en esto Linkedin es el rey) han facilitado las relaciones  y el contacto entre profesionales que, en el mejor de los casos, desembocan en nuevos proyectos que ni imaginabas posibles: grupos de discusión, retomar el contacto con compañeros de universidad, noticias de congresos… Eso sí, no descuides tu estrategia de networking offline y ¡no olvides llevar tu mejor sonrisa a tus reuniones!

Tanto en una táctica como en otra debemos dejar de lado el papel puramente comercial ya que el éxito del networking radica en crear relaciones más allá de un mensaje publicitario alrededor de tu idea.

“El networking no es conseguir contactos sino sembrar relaciones a corto, medio y largo plazo para conseguir llegar a un bien común”

Hay que ser sociales sin llegar a ser pesados y aprender a escuchar para que la comunicación fluya por ambas partes. Además, de cada profesional que conozcas, ya sea de tu compañero de coworking o en una jornada, siempre aprenderás algo nuevo y al mismo tiempo, ellos esperarán aprender de ti.

Hay que dejar de lado los complejos, la vergüenza, el miedo a no encajar o sentirse por debajo de otros expertos en la materia. Cada coworker tiene un valor y hay que perder el miedo a mostrarlo.

“Hay que ser sociales sin llegar a ser pesados y aprender a escuchar para que la comunicación fluya por ambas partes”

Ser participativo, dejar de ser espectador, interesarse por el trabajo de alguien y darle a conocer el tuyo no es dar la lata a nadie ni ser un acosador de las redes ni de los negocios, es apostar por tu esfuerzo y valorar la profesionalidad que derrochas cada día en el coworking. Piensa que siempre tendrás algo que ofrecer a los otros… y la mejor manera de mostrarlo es con estas técnicas de networking. ¿Te animas a hacer networking en nuestro coworking?